Aportes a la sostenibilidad ambiental

1. Sostenibilidad ambiental

  • Promueve prácticas agroecológicas, libres de químicos, que recuperan el suelo, protegen fuentes de agua y respetan la biodiversidad local.
  • Revaloriza especies medicinales tradicionales que forman parte del ecosistema del corregimiento.
  • Enseña el aprovechamiento de residuos orgánicos del hogar mediante compostaje, reduciendo la contaminación doméstica.

2. Sostenibilidad social

  • Fortalece el tejido familiar y comunitario, ya que involucra a una madre gestante y a sus hijos en una experiencia compartida que refuerza vínculos afectivos y pedagógicos.
  • Contribuye al rescate del conocimiento ancestral, muchas veces olvidado, sobre el uso de plantas medicinales, generando identidad y orgullo cultural.
  • Mejora el acceso a métodos naturales de autocuidado y salud preventiva, especialmente en zonas rurales con limitada atención médica.

.

3.Sostenibilidad económica

  • Disminuye gastos en medicamentos básicos, al brindar alternativas caseras y naturales.
  • Puede convertirse en una fuente futura de intercambio o venta local de productos medicinales (infusiones, ungüentos, aromáticas).
  • Motiva a otras familias del corregimiento a replicar huertas, generando una economía circular comunitaria basada en el trueque, el cuidado de la salud y el apoyo mutuo.

Reflexión final

Este proyecto nace de una necesidad real: recuperar el equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, especialmente en territorios donde la ruralidad ha sido históricamente olvidada y golpeada por la violencia.

Al caminar junto a una madre gestante y sus hijos en el proceso de crear su huerta medicinal, no solo se cultivan plantas; se siembran valores, saberes, autoestima y esperanza. Se demuestra que la sostenibilidad no es una meta lejana, sino una práctica cotidiana que comienza en casa, con gestos simples como cuidar una planta, preparar una infusión o enseñar a un niño a respetar la tierra.

Potrerito, como muchos territorios del Valle del Cauca, necesita más proyectos como este: pequeños en escala, pero profundamente humanos en su impacto. Porque cuando una familia aprende a cuidar la vida desde sus raíces, transforma su futuro, y con él, el de toda su comunidad.

Pedro Peregrino - Calle la provincia 5. Burgos. 09128
Todos los derechos reservados 2025
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar