Ejecución del proyecto por fases y reflexión ODS

 Fase 1: Sensibilización y Diseño Participativo (Semana 1)

Actividad:
Motivación a la familia sobre el valor de las plantas medicinales y elaboración del diseño participativo de la huerta con la participación activa de los niños.

Ejecución:
Durante el primer encuentro, se dialogó sobre saberes ancestrales y se dibujó, en familia, un plano inicial de la huerta. Se identificó el terreno más adecuado.

Reflexión ODS:
Este paso fortalece el ODS 4 (Educación de calidad) y ODS 3 (Salud y bienestar), al integrar el aprendizaje vivencial con la promoción de la salud preventiva.

Fase 2: Preparación del Terreno y Germinación (Semanas 2 y 3)

Actividad:
Limpieza del terreno, preparación del suelo con compost orgánico y elaboración de semilleros con plantas como cilantro, cimarrón, manzanilla, ruda  y hierbabuena.

Ejecución:
Se retiró la maleza invasora, se enriqueció el suelo y se construyeron semilleros caseros reutilizando materiales reciclables.

Reflexión ODS:
Contribuye al ODS 12 (Producción y consumo responsables) y ODS 13 (Acción por el clima), al usar técnicas orgánicas y promover el reciclaje y compostaje.

Fase 3: Siembra y Cuidado (Semanas 4 y 5)

Actividad:
Trasplante de plántulas al terreno, organización de la huerta  y creación de una rutina familiar de cuidado diario.

Ejecución:
Las plantas germinadas fueron trasplantadas en los canteros recuperados. Se rotuló cada planta y se diseñó un calendario de riego y observación familiar.

Reflexión ODS:
Fomenta el ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres) al promover la biodiversidad local, y el ODS 5 (Igualdad de género) al empoderar a una madre como cuidadora y educadora.

Fotogalería

Pedro Peregrino - Calle la provincia 5. Burgos. 09128
Todos los derechos reservados 2025
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar